El filósofo surcoreano Byung-Chul Han ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Autor de obras clave como “La sociedad del cansancio”, “La agonía del Eros” y “No-cosas”, que  reflexionan sobre el desgaste emocional en la era digital, conquistando a lectores de todo el mundo con su estilo sobrio y aforístico.

El jurado ha reconocido su "brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica" y su capacidad para comunicar ideas que enlazan tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente. Nacido en Seúl en 1959 y afincado en Alemania desde los años 80, Han ha sido profesor en universidades de renombre como Basilea o Berlín, manteniéndose alejado del foco mediático.

Crítico de los nacionalismos y atento a los fenómenos políticos contemporáneos, el pensador considera que el auge de los populismos en Europa está vinculado a una globalización percibida como lejana y abstracta. Propone, en su lugar, una Europa unida por la razón, los sentimientos y los vínculos humanos.

Su concepto de la “sociedad del rendimiento”, donde el individuo se autoexplota en busca de éxito, ha influido poderosamente en el pensamiento contemporáneo, situándolo entre los grandes nombres de la filosofía actual.

Con este galardón, se une a una nómina de premiados que incluye a Umberto Eco, Jürgen Habermas y Emilio Lledó. La ceremonia de entrega se celebrará en octubre en Oviedo.

España, un puente para América Latina

mapa espana latinoamericaEspaña ha apostado masivamente por América Latina. En las décadas pasadas, sus empresas se han convertido en algunos de los mayores inversores del continente, haciendo que España sea el inversor de mayor importancia en la región inmediatamente después de Estados Unidos. Además, España siempre ha sido imprescindible en las relaciones entre el viejo continente y América Latina.

Ahora, desde la Cámara queremos proponer como una de nuestras actividades principales y más importantes la creación de un vínculo...

Leer más...